I Congreso Internacional

Educación Digital y los escenarios emergentes para la investigación y la educación del futuro

event 22 y 23 de enero 2026 | language Evento Virtual Global

Bienvenidos al I Congreso Internacional de Educación Digital

En una era de transformación digital acelerada, la educación se encuentra en un punto de inflexión histórico. La inteligencia artificial, el metaverso, las tecnologías inmersivas y las metodologías de aprendizaje adaptativo están redefiniendo los paradigmas educativos tradicionales.

Este congreso internacional representa un espacio de encuentro y reflexión donde investigadores, educadores, tecnólogos y visionarios de la educación se reunirán para explorar los escenarios emergentes que darán forma al futuro del aprendizaje. Abordaremos desde las metodologías pedagógicas más innovadoras hasta las implicaciones éticas y sociales de la digitalización educativa.

Únete a nosotros en esta exploración del futuro de la educación, donde la tecnología y la pedagogía convergen para crear experiencias de aprendizaje más inclusivas, personalizadas y efectivas.

auto_stories Todas las ponencias aceptadas serán publicadas en nuestro libro de investigación con ISBN. Los autores de las mejores contribuciones recibirán reconocimiento especial y participación gratuita en el próximo evento.

Comité Científico Internacional

Nuestro comité científico está compuesto por cinco destacados investigadores internacionales especializados en educación digital y tecnologías emergentes. Garantizan la excelencia académica y la relevancia científica de todas las contribuciones al congreso.

Miembros del Comité Científico

Dr. Jorge Ricardo Vásquez Sánchez

Dr. Jorge Ricardo Vásquez Sánchez

Profesor investigador. Facultad de Mercadotecnia - Universidad de Colima

Digitalización y transformación social

location_on México
Dra. Patricia Arguelles Álvarezlocalhost

Dra. Patricia Arguelles Álvarez

Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad de Salamanca

Experto en Educación y pedagogías digitales

location_on España
Dra. Elizabeth Sánchez Vázquez

Dra. Nayade Domenech Polo

Coordinación de Posgrado Universidad Tecnólogica Empresarial de Guayaquil

Investigadora en Educación

location_on Ecuador
Dra. Elizabeth Sánchez Vázquez

Dra. Elizabeth Sánchez Vázquez

Universidad Americana de Europa (Unade)

STEAM y Desarrollo tecnológico

location_on México

Líneas temáticas del Congreso

psychology

Inteligencia Artificial en Educación

Aplicaciones de IA, machine learning, sistemas adaptativos, chatbots educativos, y personalización del aprendizaje.

Explorar línea arrow_forward
view_in_ar

Realidades Inmersivas y Metaverso

Realidad virtual, aumentada, mixta, mundos virtuales educativos, y experiencias de aprendizaje inmersivo.

Explorar línea arrow_forward
school

Pedagogías Digitales Innovadoras

Microaprendizaje, gamificación, aprendizaje basado en proyectos digitales, y metodologías emergentes.

Explorar línea arrow_forward
analytics

Learning Analytics y Big Data

Análisis de datos educativos, métricas de aprendizaje, evaluación digital, y toma de decisiones basada en datos.

Explorar línea arrow_forward
accessibility

Inclusión y Accesibilidad Digital

Tecnologías asistivas, diseño universal, brecha digital, y equidad en el acceso a la educación digital.

Explorar línea arrow_forward
security

Ética y Privacidad en EdTech

Protección de datos estudiantiles, ética en IA educativa, ciberseguridad, y marcos normativos.

Explorar línea arrow_forward

Modalidad online global

Conectando el mundo a través de la educación digital

cloud Plataforma Digital Avanzada

  • check Transmisiones en vivo
  • check Salas de networking inteligentes
  • check Permitirá la interacción entre los participantes
  • check Se habilitará un chat para preguntas y comentarios
  • check Espacio para la presentación de ponencias
  • check Análisis de engagement en vivo

groups Experiencia Participativa

  • check El congreso se realizará en modalidad virtual
  • checkSe puede participar sincrónica o asincrónicamente
  • check Las ponencias serán comentadas y evaluadas por los asistentes
  • check Certificación verificable
  • check Contenido disponible por 12 meses

Objetivos del Congreso

trending_up

Impulsar la Innovación Educativa

Presentar y discutir las últimas investigaciones en tecnologías educativas emergentes, fomentando la adopción de soluciones innovadoras que transformen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

connect_without_contact

Construir Redes Globales

Facilitar conexiones significativas entre investigadores, educadores, tecnólogos y formuladores de políticas para crear una comunidad global comprometida con el futuro de la educación.

lightbulb

Explorar Escenarios Futuros

Analizar tendencias emergentes y proyectar escenarios educativos del futuro, preparando a los participantes para los desafíos y oportunidades venideras.

policy

Informar Políticas Públicas

Generar conocimiento y recomendaciones que orienten el desarrollo de políticas educativas digitales inclusivas, sostenibles y basadas en evidencia científica.

diversity_3

Promover la Equidad Digital

Abordar los desafíos de la brecha digital y desarrollar estrategias para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación digital de calidad.

workspace_premium

Certificar Competencias

Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y certificación en competencias digitales educativas, preparando a los educadores para el futuro de la enseñanza.

Keynote Speakers & Líderes Mundiales

Contaremos con la participación de investigadores de primer nivel, innovadores educativos, y visionarios tecnológicos de las mejores universidades y empresas del mundo.

Conocer a Nuestros Speakers

Información del congreso

group Audiencia Objetivo

  • Investigadores en educación y tecnología
  • Docentes y administradores educativos
  • Desarrolladores de EdTech y startups
  • Estudiantes de posgrado e investigación
  • Formuladores de políticas públicas
  • Consultores en transformación digital

card_giftcard Beneficios Exclusivos

  • Acceso completo a plataforma por 12 meses
  • Certificado internacional verificable
  • Kit digital con recursos premium
  • Membresía anual en nuestra red
  • Descuentos en cursos especializados
  • Oportunidades de colaboración global

computer Tecnología de Vanguardia

  • Plataforma propia con IA integrada
  • Networking inteligente por intereses
  • Realidad virtual para sesiones inmersivas
  • Análisis en tiempo real de participación
  • Traducción automática a 15 idiomas
  • Mobile app nativa para iOS y Android

Modalidades de participación


Investigadores

US$ 50
Registro temprano hasta noviembre 2025
Luego US$ 80
  • check_circle Presentación de paper completo
  • check_circle Puede firmar hasta dos (2) ponencias
  • check_circle Publicación en libro con ISBN
  • check_circle Certificado de ponente
  • check_circle Acceso VIP a plataforma del congreso
  • check_circle Revisión por pares de calidad
Enviar Propuesta

Asistentes

US$ 25
Registro temprano hasta noviembre 2025
Luego US$ 40
  • check_circle Acceso completo a todas las sesiones
  • check_circle Workshops especializados
  • check_circle Certificado de participación (40h)
  • check_circle Pueden comentar y realizar preguntas
  • check_circle Acceso a ponencias en plataforma
  • cancel No presentarán ponencias
Registrarse Ahora

Estudiantes

Gratis
Con credencial estudiantil vigente
Libre acceso a los contenidos - Youtube
  • check_circle Acceso a conferencias principales
  • check_circle Sesiones de mentoría
  • check_circle Certificado estudiantil (40h)
  • check_circle Puede firmar una (1)ponencia
  • check_circle Acceso a ponencias en Youtube
  • check_circlePublicación en la Revista Entropía Educativa
Aplicar Descuento

Call for Papers - Abierto

Invitamos a investigadores de todo el mundo a enviar sus contribuciones originales. Los trabajos serán evaluados por un comité científico internacional y los mejores recibirán reconocimiento especial.

Regístrate al Congreso

Proceso de Evaluación

1

Recepción y Clasificación

expand_more

Todos los abstracts son recibidos a través de nuestra plataforma digital y clasificados automáticamente según su área temática para garantizar una asignación precisa a los revisores especializados.

Actividades principales:

  • check_circle Verificación de requisitos formales
  • check_circle Clasificación por área temática
  • check_circle Asignación inicial a comité editorial
schedule

Tiempo estimado: 3-5 días hábiles

2

Revisión por Pares

expand_more

Cada propuesta es evaluada por mínimo dos revisores especializados bajo el sistema de doble par ciego, garantizando imparcialidad en la evaluación.

Criterios de evaluación:

  • check_circle Originalidad y contribución (30%)
  • check_circle Rigor metodológico (25%)
  • check_circle Relevancia temática (20%)
  • check_circle Claridad y estructura (15%)
  • check_circle Potencial impacto (10%)
schedule

Tiempo estimado: 2-3 semanas

3

Evaluación Integral

expand_more

Los coordinadores de área analizan las evaluaciones recibidas y realizan una valoración integral considerando tanto las puntuaciones numéricas como los comentarios cualitativos.

Análisis realizado:

  • check_circle Consolidación de evaluaciones
  • check_circle Identificación de discrepancias
  • check_circle Evaluación de tercer revisor si es necesario
schedule

Tiempo estimado: 1 semana

4

Decisión Final

expand_more

El comité directivo científico establece el consenso final para cada propuesta y toma decisiones sobre aceptación, aceptación con modificaciones o rechazo.

Decisiones posibles:

  • check_circle Aceptación sin modificaciones
  • check_circle Aceptación con modificaciones menores
  • check_circle Aceptación con modificaciones mayores
  • check_circle Rechazo con invitación a reenviar
  • check_circle Rechazo definitivo
schedule

Tiempo estimado: 3-5 días hábiles

5

Notificación a Autores

expand_more

Se notifica formalmente a todos los autores sobre la decisión tomada, incluyendo los comentarios detallados de los revisores para cada propuesta.

Proceso de notificación:

  • check_circle Comunicación personalizada a autores
  • check_circle Entrega de comentarios de revisores
  • check_circle Establecimiento de plazos para correcciones
  • check_circle Asignación de mentores si es necesario
schedule

Tiempo estimado: 2-3 días hábiles

Cronograma importante

edit_calendar Fechas para autores

  • 30 de noviembre 2025: Cierre envío de abstracts
  • 15 de diciembre 2025: Notificación de aceptación
  • 30 de diciembre 2025: Envío de papers completos
  • 30 de diciembre 2025: Notificación final
  • 30 de enero 2026: Versión final de papers

payments Fechas de registro

  • Registro temprano Hasta 30 de noviembre 2025
    Precio: Investigadores: US$ 50 | Asistentes: US$ 25
  • Registro Regular: Hasta 30 de diciembre 2025
    Precio: Investigadores: US$ 80 | Asistentes: US$ 40
  • Registro Tardío: Hasta 15 de enero 2026
    Precio: Investigadores: US$ 100 | Asistentes: US$ 60
  • Evento: enero 22-23, 2026
  • Disponibilidad: Contenido hasta enero 2027

Aliados estratégicos


Facultad de Mercadotecnia - Universidad de Colima

México

Unión de Universidades de América Latina y el Caribe - UDUALC

México

Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil

Ecuador

Continental Florida University

Estados Unidos

Consultora Learning Teams

Argentina

Narrative 4

Estados Unidos

¿Te gustaría ser parte de nuestros aliados estratégicos?

Únete a nuestra red global de instituciones comprometidas con el futuro de la educación digital en Hispanoamérica y el Caribe.

contact_mail Contactar al Equipo

Organizadores

Entropía Educativa - Centro de Investigación

Coordinador General

Centro de Investigación líder en innovación educativa y tecnología. Especialistas en transformación digital y pedagogías emergentes.

email director@entropiaeducativa.org

Grupo IREC

Co-organizador

Grupo de Investigación Representaciones y Conceptos Científicos



email rfranco@pedagogica.edu.co 

Revista Entropía Educativa

Coordinador Científico

Publicación científica semestral de acceso abierto que analiza de forma crítica y multidisciplinaria las transformaciones de la educación contemporánea.

contact_page revista.entropiaeducativa.org

Estas instituciones líderes se han unido para crear un espacio de encuentro y reflexión sobre el futuro de la educación digital, combinando sus expertise en investigación, tecnología, pedagogía y colaboración internacional.